Objetivos – Destinatarios – Requisitos – Contenidos – Cursado – Descargas – Contacto
PREINSCRIPCIONES ABIERTAS – Cohorte 2018
Formulario de preinscripción >>
Director de la Maestría
Dr. José Domingo Cuozzo
Codirector de la Maestría
Dr. Giorgio Mario Caranti
En la actualidad, la utilización de medios de detección remota para el estudio de los recursos naturales así como la prevención de desastres, se encuentra ampliamente difundida. Entre estos sistemas de obtención de información a gran distancia se cuentan los Radares. Estos sistemas se han ido especializando al extremo que casi hay un diseño para cada aplicación, dentro de los que podemos citar:
- Radar de control aéreo primario y secundario
- Radar de seguimiento y control de tiro
- Radar meteorológico
- Radar de apertura sintética
A continuación, se mencionan algunos ejemplos de las diversas aplicaciones especiales que se pueden encontrar:
- Control Aeroespacial: Detección, Identificación, Tránsito Cooperativo
- Sistema de Defensa: Comando y Control, Seguimiento y Guiado
- Meteorología: Estudios de fenómenos Atmosféricos
- Geología: Relevamiento de capas del suelo, estudio de glaciares, predicción de desastres naturales
sin contar con una gran variedad de aplicaciones de estas técnicas para sistemas de menor potencia.
En la Argentina, en los últimos años, se han instalado radares tanto para el control del tráfico aéreo como para la detección de fenómenos meteorológicos. Estos radares complementan otros existentes. Además se está construyendo en el país un radar satelital para entrar en órbita en el corto plazo.
Por lo antes expuesto, es que la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la Universidad Nacional de Córdoba conjuntamente con la Facultad de Ingeniería del Centro Regional Universitario Córdoba IUA de la Universidad de la Defensa Nacional, mediante la implementación de esta carrera de posgrado proponen la formación de recursos humanos en esta área tanto para el desarrollo de nuevos sistemas de detección electromagnética como para la operación y mantenimiento de los mismos.
El título de Magister en Sistemas de Radar e Instrumentación cuenta con reconocimiento oficial y validez nacional según Resolución Ministerial Nº 910/14 y la carrera se encuentra acreditada y categorizada según RESFC-2016-85-APN-CONEAU del 5/10/16.
Objetivos
La Maestría en Sistemas de Radar e Instrumentación tiene por objeto formar recursos humanos altamente capacitados en los fundamentos y conocimientos prácticos de las tecnologías asociadas al Radar y sensores electromagnéticos que permitan su aplicación de manera creativa en un marco interdisciplinario y con conceptos e instrumentos avanzados.
Destinado a
Graduados universitarios, con título correspondiente a una carrera de cuatro (4) años como mínimo, expedido por cualquiera de las universidades participantes u otras universidades argentinas o extranjeras. Deberá acreditar la aprobación de cursos de Matemática Avanzada, Probabilidad y Estadística, Electromagnetismo y Termodinámica.
Requisitos para el ingreso
Solicitar inscripción presentando:
- Formulario de matriculación de la FAMAF-UNC
- Dos foto carnet
- Fotocopia del DU o pasaporte
- Fotocopia del título de grado legalizada y del certificado analítico
Requisitos para el cursado y egreso
- Cumplimentar el 80% de asistencia
- Aprobar evaluaciones teóricas y prácticos de laboratorio que oportunamente se dispongan.
- Aprobar Tesis de Maestría
Certificación que se otorga
Magister en Sistemas de Radar e Instrumentación
Contenidos del Programa
Los módulos temáticos de la carrera son los siguientes:
Primer año: (articula con el trayecto estructurado de la carrera de Especialización en sistemas de Radar e Instrumentación de las mismas instituciones)
- Introducción a la detección remota y tecnología de radar
- Antenas, sistemas de alimentación propagación.
- Ingeniería de radiofrecuencia y microondas I.
- Radar en control aéreo.
- Procesamiento de señales de radar.
- Seminario de integración y aplicación.
Segundo año:
- Ingeniería de radiofrecuencia y microondas II.
- Sistemas digitales de radar.
- Radar y aviónica.
- Radar meteorológico.
- Evaluación y gestión de proyectos.
Tutorías de tesis de maestría.
Días de cursado
La modalidad de cursado es cada quince (15) días en los siguientes horarios:
Jueves de 15.00 a 19.00 horas.
Vienes de 9.00 a 13.00 horas y de 15.00 a 19.00 horas
Sábados de 09.00 a 13.00 horas.
Lugar de cursado
El cursado se realiza en las aulas y laboratorios de la FAMAF-UNC o del Centro Regional Universitario Córdoba IUA, dependiendo del módulo en cuestión.
Descargas
Contacto
Director: Dr. José D. Cuozzo – jcuozzo@iua.edu.ar
Codirector: Dr. Giorgio M. Caranti – caranti@gmail.com