
Objetivos
Objetivo general: Generar espacios colaborativos de trabajo con las/os docentes para fortalecer y potenciar sus competencias para una enseñanza de calidad.
Objetivos específicos
- Revalorizar y resignificar el diseño de las clases virtuales como pilar fundamental de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
- Enriquecer la comunicación educativa con la combinación de distintos lenguajes y recursos.
- Repensar las prácticas de evaluación en el marco de propuestas de enseñanza inclusivas.
Ejes:
- Clase virtual
- La comunicación
- Innovación tecnológica en nuestras clases
- La evaluación
Cursos propuestos
Cursos de formación inicial
Curso Inicial de Tutores
Docentes: equipo de la Subsecretaría de Innovación y Tecnología educativa.
Modalidad: taller, encuentros presenciales o encuentros en Meet y trabajo virtual en aula virtual.
Período de cursado: a coordinar con Secretaría de Asuntos Docentes.
Duración: 2 semanas.
Créditos: 2 (dos)
Carga horaria: 10 horas
Destinatarios: docentes nuevos en la Institución.
Contenidos mínimos
Modelo educativo IUA. Lineamientos pedagógicos, comunicacionales y discursivos. Procesos internos de producción de contenidos.
Curso: Gestión docente de aulas virtuales FCA
Docentes: Lic. Paula Mariscal y Téc. Univ. Fernando Quintana.
Modalidad: a distancia (aula virtual) con encuentros programados por Meet o presenciales.
Período de cursado: a coordinar con Secretaría de Asuntos Docentes.
Duración: 5 semanas.
Créditos: 5 (cinco)
Carga horaria: 25 horas
Destinatarios: docentes nuevos en la institución
Cupo mínimo: a definir
Contenidos mínimos
Modelo IUA-FCA. LMS. Instancias de plataforma en la FCA. Aula virtual. Estructura. Secciones. Usuarios perfiles y permisos. Unidades en Educativa. Recursos de contenidos: Clases virtuales (Textos), Material de estudio, Materiales y sitios complementarios. El editor de texto. Actividades. Evaluaciones. Encuesta. Herramientas de seguimiento. Ordenamiento de contenidos. Recursos de interacción: Foros, Comunidad, Mensajería interna, Noticias. Otros recursos.
Curso: El rol del tutor en una era digital
Docentes: Esp. Valeria Britos, Lic. Mariela Clapés y Mgter. Mercedes Arrieta.
Modalidad: a distancia (aula virtual) con encuentros por Meet.
Período de cursado: a coordinar con Secretaría de Asuntos Docentes.
Duración: 7 semanas.
Créditos: 7 (siete).
Carga horaria: 35 horas.
Destinatarios: docentes que hayan aprobado el curso “Gestión docente de aula virtual” (o Uso de aula virtual IUA).
Cupo mínimo: 10 docentes.
Contenidos mínimos
Módulo I: La modalidad de educación a distancia hoy. Características del modelo de educación a distancia IUA. Las competencias y funciones del tutor en un aula diversa. Seguimiento de los estudiantes y estrategias para evitar el desgranamiento.
Módulo II: La comunicación en la virtualidad. Interacción y mediación. Recursos. La articulación entre e-ducativa y otras plataformas (zoom, meet, jitsi).
Módulo III: El aprendizaje como proceso social y comunicativo. Implicancias didácticas en el diseño de actividades. Lo grupal y el aprendizaje colaborativo. Interacción y aprendizaje: el papel del tutor en la interacción social del aula virtual. La evaluación.
Cursos de formación continua
Lenguaje audiovisual-Video minuto
Docentes: Esp. Federico Máthé y Lic. Paula Mariscal.
Modalidad: virtual con encuentros programados por Meet o presenciales.
Período de cursado: del 1/3 al 5/4
Duración: 5 semanas.
Créditos: 5 (cinco).
Carga horaria total: 25 horas.
Destinatarios: docentes que hayan aprobado el curso “Gestión docente de aula virtual” (o Uso de aula virtual IUA) y “Tutoría virtual” (o El rol del tutor en una era digital).
Contenidos mínimos:
Introducción a los videos educativos. Video minuto. Recursos técnicos: Luz, plano, encuadre. Producción de video minuto educativo. Elección del tema, guión. Edición. Recortes. Incrustación de los videos para el aula virtual.
Curso: “Repensar la clase virtual”
Docentes: Mgter Cecilia Exeni, Mgter Mercedes Arrieta, Esp. Valeria Britos, Lic. Mariela Clapés y Lic. Paula Mariscal.
Modalidad: a distancia con encuentros por Meet o presenciales. La propuesta brinda la posibilidad de cursar los módulos y algunos talleres de manera independiente.
Período de cursado: del 12/4 al 31/5
Duración: 7 semanas.
Créditos: 7 (siete).
Carga horaria total: 35 horas.
Destinatarios: docentes que hayan aprobado el curso “Gestión docente de aula virtual” (o Uso de aula virtual IUA) y “Tutoría virtual” (o El rol del tutor en una era digital).
Cupo mínimo: 10 docentes.
Contenidos mínimos:
Módulo 1 “La clase desde una mirada socioconstructivista”:
El modelo socioconstructivista. La clase virtual como eje central de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Funciones y tipos de clases virtuales. Formatos curriculares. Momentos de la clase virtual. Secuencia didáctica.
Módulo 2: “Estrategias didácticas y recursos para la clase”
Estrategias didácticas para un alumnado diverso. Herramientas y recursos educativos. Las herramientas disponibles en las aulas de Educativa. Recursos disponibles en la WEB: gráficos, audiovisuales, interactivos. Curación de contenidos para la clase virtual: concepto, búsqueda de materiales académicos en repositorios digitales universitarios (tesis, artículos de revistas científicas, reseñas).
Módulo 3: “Redacción y diseño visual de la clase”
Redacción y aspectos visuales. Escritura de la clase en general y de las consignas de trabajos prácticos y de evaluaciones en particular. Incorporación de material que seleccionamos/curamos, articulación entre conceptos, materiales y recursos educativos en concordancia con el modelo socioconstructivista.
Taller Microlearning
El microlearning se refiere a formas de aprendizaje que se llevan a cabo a través de pequeñas unidades de contenido de corta duración e interconectadas entre sí, a las que se puede acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Docente/s a cargo: Esp. Valeria Britos, Lic. Mariela Clapes, Lic. Paula Mariscal y Téc. Univ. Fernando Quintana
Modalidad: virtual con encuentros por Meet
Período de cursado: 1/6 al 22/6.
Duración: 3 semanas
Créditos: 3 (tres)
Carga horaria: 15 hs.
Destinatarios: Docentes CRUC IUA.
Cupo: 20 cursantes
Contenidos mínimos: Definición de microlearning, herramientas para microlearning.
La evaluación
Docentes a cargo: Lic. Mariela Clapés, Esp. Federico Máthé, Esp. Silvia Scarafía, Esp. Reyes Constenla y Mgter Cecilia Exeni.
Modalidad: a distancia con encuentros virtuales por Meet. (formato taller)
Período de cursado: 2/8 al 13/9
Duración: 6 semanas.
Créditos: 6 (seis)
Destinatarios: docentes que hayan aprobado el curso “Gestión docente de aula virtual” (o Uso de aula virtual IUA), “Tutoría virtual” (o El rol del tutor en una era digital) y “Clase virtual” (o Repensar la clase virtual).
Contenidos mínimos:
Módulo 1- Repensar los procesos evaluativos. Los paradigmas de la evaluación. Evaluar en la diversidad: pensar la evaluación inclusiva. La evaluación mediada por tecnologías. Evaluación en la virtualidad. La retroalimentación como valor formativo.
Módulo 2- Instrumentos de evaluación, innovación en las prácticas evaluativas ¿Quién evalúa a quién?: evaluación de los aprendizajes, autoevaluación y coevaluación. Herramientas y recursos digitales para innovar los procesos evaluativos. La rúbrica.
Módulo 3- Diseño de un instrumento de evaluación.La escritura de los instrumentos de evaluación. Redacción de consignas de actividades complementarias, de actividades obligatorias y de exámenes finales. ¿Cómo producir rúbricas?
Recursos gráficos y visuales para nuestras clases
Docentes: Lic. Paula Mariscal y Téc. Univ. Fernando Quintana.
Modalidad: a distancia (aula virtual) con encuentros programados por Meet o presenciales. La propuesta brinda la posibilidad de cursar los módulos y algunos talleres de manera independiente.
Período de cursado: 16/9 al 20/10
Duración: 5 semanas.
Créditos: 5 (cinco)
Carga horaria: 25 horas
Destinatarios: docentes que hayan aprobado el curso “Gestión docente de aula virtual” (o Uso de aula virtual IUA) y “Tutoría virtual” (o El rol del tutor en una era digital).
Cupo mínimo: 10 cursantes
Contenidos mínimos: Los recursos visuales como materiales de apoyo y complementarios en nuestros textos. Banco de imágenes. Uso y modificación básica de imágenes. Edición de imágenes. Formatos de imágenes. Creación de infografías. Aplicaciones: M Word, M Power Point, Canvas/Genially.
Talleres
Taller Drive y otras herramientas de Google
Docente a cargo: Esp. Federico Máthé
Modalidad: a distancia mediante Meet
Período de cursado: a definir.
Duración: 2 hs. cada encuentro
Créditos: 2 (dos)
Carga horaria: taller on line 2 hs
Destinatarios: docentes CRUC-IUA.
cupo: 50 participantes por encuentro
Contenidos mínimos: Diversos formatos de archivos posibles en Drive: cómo crear archivos. Administración de permisos en Drive. Compartir archivos mediante Gmail Drive. Recomendaciones para la toma de exámenes finales mediante Gmail Drive. Usos educativos.
Taller: Lecturas y escrituras emergentes
Docentes: Mgter. Mercedes, Mgter. Cecilia Exeni y Lic. Silvia Scarafía
Modalidad: taller a distancia.
Periodo de cursado: a definir.
Duración: 3 hs.
Créditos: 1.
Carga horaria: 3 hs.
Destinatarios: docentes CRUC-IUA.
Cupo máximo: 30 cursantes
Contenidos mínimos: Los modos de leer de alumnos/as en relación con diversas situaciones y fines, con foco en los académicos. Lo digital y lo impreso. Hipermedia, multimedia y transmedia. La relevancia/incidencia de la mediación tecnológica en las prácticas lectoras. Nuevos consumos culturales que conjugan literatura y TIC: booktrailers, booktubers
Taller: Herramientas para generar nuestros propios recursos educativos
Docentes: Mgter. Cecilia Exeni
Modalidad: sincrónica – presencial y/o a distancia.
Formato taller
Periodo de cursado: a definir.
Duración: 3 hs.
Créditos: 1 para cada taller.
Carga horaria: 3 hs cada taller.
Destinatarios: docentes CRUC-IUA.
Cupo máximo: 10 cursantes
Contenidos mínimos: herramienta dinámicas e interactivas para propuestas educativas. Uso pedagógico de Prezi. Genially. Canva. Otras.
Taller Meet
Docentes: equipo de la Subsecretaría de Innovación y Tecnología educativa.
Modalidad: virtual, encuentros por Meet.
Formato taller
Periodo de cursado: a definir.
Duración: 3 hs.
Créditos: 1 (uno).
Carga horaria: 3 hs.
Destinatarios: docentes CRUC-IUA.
Contenidos mínimos: Aspectos pedagógicos, comunicativos y tecnológicos de Meet.
La integración de Meet en la planificación tutorial.
Cronograma

Consultas: Subsecretaría de Innovación y Tecnología Educativa
Email: sinted-fca@iua.edu.ar